
¿Siempre has soñado con crear una pieza de joyería de metal desde cero, pero es una técnica que te parece muy complicada y siempre te han dicho que necesitas un orfebre experto para fundir el metal?
En parte es cierto, pero ¿y si te dijera que puedes crear tus propias joyas sin depender necesariamente de un taller que las funde por ti?
En este artículo, no sólo te explicamos cómo funciona, sino que también te decimos qué materiales y herramientas elegir, paso a paso, para conseguir excelentes resultados incluso en tu pequeño taller casero.
Cera perdida y fundición en arena, ¿qué significan?
Hay dos técnicas diferentes que se utilizan para obtener una joya de metal, y ambas parten del trabajo de un modelo creado en cera.
La técnica de la cera perdida es una de las más antiguas y refinadas para crear joyas. Se originó con las primeras civilizaciones metalúrgicas hace más de 6000 años. El proceso básico ha permanecido inalterado a lo largo de los siglos y consiste en hacer un modelo de cera que se funde y se sustituye por metal fundido mediante un proceso de fundición en molde refractario. Es una técnica que permite una gran libertad creativa y una notable precisión en los detalles.
La técnica con tierra roja (vaciado en arena), en cambio, sigue dando el mismo resultado, pero sin perder el trabajo creado con cera. Esta técnica es más inmediata, pero menos precisa. No es adecuada para el tallado detallado y se recomienda para pequeñas producciones.
Primer paso importante: elegir la cera y las herramientas para darle forma

Es esencial elegir la cera adecuada según el trabajo que vayas a realizar.
El color de la cera identifica su flexibilidad:
AZUL – cera más flexible, adecuada para curvas y detalles suaves
VERDE – cera más dura, perfecta para fresado y mecanizado de precisión
PORPORT – polivalente, excelente para el tallado de virutas
La forma, en cambio, se selecciona en función de la finalidad:
REDONDO CON ORIFICIO CENTRAL – para anillas con perfil redondo y agujero central.
REDONDO CON OREFICIO EXCÉNTRICO – para anillos con perfil redondo y agujero excéntrico, ideal para insertar un bisel.
REDONDO MACIZO – adecuada para múltiples usos, especialmente pequeños colgantes y anillos.
ESCUDO CON OREFICIO– para anillos de estanqueidad, ya perfilados para minimizar el arranque de material.
BLOQUE Y HOJAS – diseñados para esculpir con versatilidad, perfectos para hacer capas y detalles precisos.
Una buena sierra de calar manual y unas buenas cuchillas te permitirán cortar con precisión la pieza que necesitas. A continuación, puedes pasar al mecanizado utilizando herramientas de tallado cera y un calentador de cera para modelar en caliente y fundir las piezas de cera a tallar.

Para agrandar los agujeros de los redondos de cera, que necesitarás para hacer los anillos, puedes utilizar el mandril con cuchilla. Es una herramienta única que te ayuda a aumentar el tamaño del anillo cortando gradualmente las partes de cera que no necesitas.
Recuerda siempre que el prototipo creado debe ser exactamente igual al resultado final que quieres conseguir, tanto en detalles como en tamaño.
Técnica de la cera perdida
Por fin has conseguido modelar tu joya de cera, ¿y ahora qué? Con la técnica de la cera perdida, ¡tienes que crear más!
Este método se utiliza para trabajar varias piezas al mismo tiempo, de modo que en una sola fundición de metal puedes hacer muchas, concentrando así más producción en el menor tiempo posible.
A continuación, añade a cada pieza, en su base, un árbol de bebederos, nada más que un filamento de cera que te permitirá montar los prototipos sobre un eje central (árbol de bebederos), también de cera, que servirá de conducto para el metal fundido.

A continuación, este racimo se fija a una base de goma y luego se cubre con el cilindro perforado que servirá de recipiente para el yeso que se vierta en él. Los orificios presentes son útiles durante la fase de cocción para una correcta evacuación del aire, pero debe sellarse previamente para poder rellenarlo. Puedes optar por sellarlo con papel y cinta adhesiva o con distintos tipos de láminas, lo importante es que quede bien adherido para evitar que se salga el yeso.


Tiza
Se trata de un material refractario especial diseñado para su uso con metales fundidos, por lo que es resistente al calor. El yeso de colada es adecuado para colar metales no férreos, como plata, oro y latón. Cuando se mezcla con agua, es importante evitar la incorporación de burbujas de aire, por lo que siempre se recomienda utilizar un agitador o una bomba de vacío.
Se vierte en el interior del cilindro y, una vez seco, se retiran tanto la base de goma como la carcasa creada alrededor del cilindro. Ahora es posible fundir la cera en el interior del horno para obtener la envoltura en la que se verterá a continuación el metal fundido.
El horno
El cilindro se coloca dentro de un horno especialmente diseñado para la técnica de la cera perdida. En la cámara de cocción hay una rejilla perforada adecuada para introducir el cilindro e inmediatamente debajo una cubeta para recoger la cera que se derretirá durante la cocción.
La cera del cilindro se derretirá por completo, dejando una hendidura hueca en el yeso: el molde estará entonces listo para recibir el metal fundido.
Fundición de metales
Preparamos el metal.
Este proceso tiene lugar en un pequeño horno que alberga un crisol en su interior. En él se introduce el metal que se va a fundir y se ajusta la temperatura de fusión adecuada para el tipo de metal elegido.
Al final de este proceso, utilizando unas pinzas especiales para crisoles, se vierte el metal en el molde de escayola aún caliente, rellenando todos los espacios dejados por la cera fundida. Para garantizar una inserción completa en las cavidades, a menudo se utiliza una centrifugadora o una máquina de vacío.

Extracción y acabado
Una vez enfriado, el cilindro se sumerge en agua fría para disolver el yeso refractario y, a continuación, extraer el racimo , que ahora se ha vuelto completamente metálico.
Se realizan lavados para limpiar toda la estructura de yeso y finalmente se separan una a una las piezas obtenidas.
El eje central, que también se ha convertido en metal, es material que se puede volver a fundir y reutilizar.
A continuación comienza el proceso de acabado de la joya: limado, pulido, volteo y acabado a mano, y cuando es posible se pueden añadir piedras, crear grabados o colorear los detalles con esmaltes especiales.

Técnica de fundición en arena
También existe otra técnica para trabajar con metal fundido que siempre requiere la creación de un modelo de cera como proyecto inicial. El modelo creado no se fundirá, sino que se utilizará para crear un molde. Se trata de un proceso que permite la creación de una pieza de joyería cada vez y no es adecuado para la reproducción de detalles particulares y minuciosos.
Veamos cómo funciona y todos los materiales que necesitas.
Preparación del molde
Como primera herramienta básica necesitarás un marco dentro del cual vas a prensar la arcilla roja de colada.
El marco consta de 2 piezas, coge la base y dentro de ella introduce la tierra, golpeándola con un martillo sintético para que quede lo más compacta posible.

A continuación, martillea el prototipo para que la mitad de su volumen quede sumergido en tierra y espolvorea la superficie con polvos de talco. A continuación, une la segunda parte del armazón que aún está vacía y añade más tierra roja para rellenarla, golpeándola de nuevo con el martillo. Este proceso creará una especie de molde en la tierra.

Ahora separa las dos partes, retira el prototipo de cera y crea los canales de evacuación del calor y un canal más grande que necesitarás para verter el metal en el molde (éste coincidirá con el que ya está en el molde).
Vuelve a unir las dos partes del armazón y ya estás listo para verter el metal líquido en su interior. Para este proceso, sobre todo si trabajas en una sola pieza, puedes fundirlo directamente con un soplete utilizando un crisol y unas pinzas. Recuerda preparar el crisol con bórax antes de fundirlo.

Deja que se enfríe y luego abre el marco para extraer la pieza.

Luego procede a terminarlo como se ha indicado para el trabajo anterior.
Últimas sugerencias y cuadro resumen
- Utilice siempre guantes protectores adecuados y resistentes al calor.
- Apojate sobre superficies resistentes al calor.
- Utiliza un crisol distinto para cada tipo de metal que fundas.
Cera perdida | Fundición en arena (Tierra roja) | |
Precisión de los detalles | Muy alto, adecuado para tallas complejas | Bajo, no apto para detalles finos |
Producción | Varias joyas en un solo molde | Individual: una pieza por marco |
Tiempo de procesamiento | Más largo | Más rápido |
Principales herramientas necesarias | Cera perdida, crisol, cilindro, yeso, centrifugadora u horno de vacío | Armazón, tierra roja, crisol y soplete |
Coste inicial | Superior (equipo dedicado) | Inferior (herramientas esenciales) |
Flexibilidad creativa | Máxima libertad de diseño y complejidad | Restringido a formas simples |
Ideal para | Joyas de calidad profesional, detalladas y producidas en serie | Piezas únicas, prototipos rápidos, principiantes |