¿Ha llegado el momento de comprar un horno de cerámica? Hemos preparado esta breve guía para ayudarte a tomar una decisión informada.
Los hornos de cerámica tienen tres características principales que deberás tener en cuenta en tu decisión: la estructura, el tipo de calentamiento y la regulación.

De eso hablamos en este post:
- La estructura del horno de cerámica
¿Horno cerámico de apertura frontal o de apertura superior?
¿Qué tipo de aislamiento necesitas?
Dónde colocar el horno - Calefacción
Uniformidad de calentamiento
¿Cómo afecta la potencia al tamaño del horno de cerámica? ¿Cuánto consuma?
Resistencias y enchufes - Ajuste
- ¿Qué se necesita además del horno para cocer cerámica?
Placas, estantes, columnas refractarias.
La estructura del horno de cerámica
¿Horno cerámico de apertura frontal o de apertura en fosa?

La primera decisión que debes tomar es qué tipo de apertura de horno necesitas: ¿apertura frontal o apertura superior, es decir, de pozo? Para elegir, tendrás que tener en cuenta dónde puedes colocar el horno y el tipo de objetos que se van a cocinar.
- El horno de apertura y carga frontal, con su forma cuadrada, puede colocarse sobre una mesa o soporte, por lo que te resultará más cómodo si tienes que introducir y sacar varias piezas.

Nuestro consejo: en Hobbyland puedes encontrar muchos, prueba a mirar hornos Sigma por ejemplo, los puedes encontrar desde 30 litros, 50 litros y 70 litros (pero también de 100 y 150 litros): alcanzan una temperatura de 1100°C y tienen un revestimiento de fibra.
También de apertura frontal, pero con una temperatura máxima de 1300°C y un interior de ladrillos, te recomendamos los hornos Nabertherm de la serie N: N40/E, N70/E y N100/E.
- El horno de cuba o de carga superior tiene forma cilíndrica, por lo que te permite utilizar el espacio de forma más racional si haces objetos redondos. También ofrece un calentamiento interno más uniforme, pero hablaremos de ello con más detalle cuando hablemos del calentamiento.

Nuestro consejo: como hornos de carga superior sólo ofrecemos hornos Nabertherm, son los mejores del mercado. Los formatos más vendidos son el 45 y el de 60 litros. El horno Top 60 está disponible en 2 versiones: 1200°C con un consumo máximo de 2,9 kw o 1320°C con un consumo de 3,6 kw. También hay formatos más grandes (en este caso, sin embargo, son adecuados para laboratorios profesionales con un sistema eléctrico adecuado), los encontrarás todos entre los hornos de carga superior.
¿Qué tipo de aislamiento necesitas?
La segunda decisión se refiere al material aislante de tu próximo horno: ¿ladrillo o fibra cerámica?
- El aislamiento de fibra cerámica permite estructuras más ligeras y baratas. Por otra parte, con el pasar de los años, con el uso intensivo, se deteriora y reduce su tamaño, lo que sin embargo puedes compensar añadiendo o cambiando la fibra ceramica.
- Los ladrillos refractarios tienen algo menos de poder aislante que la fibra cerámica del mismo grosor, pero duran más. Un elemento no secundario: son materiales inertes y no desprenden partículas.
Cuando se deterioran (pero sólo tras varios años de uso) se deshacen, y tendrás que sustituirlos. En comparación con la fibra cerámica, son más frágiles, por lo que tendrás que tener cuidado con los golpes.
Dónde colocar el horno
La ubicación ideal de un horno de cerámica es una habitación en la que se garantice una buena ventilación: durante la cocción o el esmaltado, el horno libera una cantidad mínima (¡pero realmente mínima!). de sustancias. No son peligrosas, pero siempre es mejor asegurarse de que la habitación esté bien ventilada.
Siguiendo con el tema de la ventilación: un horno de fibra cerámica emite humo y un fuerte olor cuando se cuece por primera vez. No te alarmes: esto sólo ocurre en la primera cocción, porque algunos aglutinantes orgánicos de la fibra se queman cuando se supera cierta temperatura. Por eso es importante que, al cocer por primera vez, todas las ventanas permanezcan abiertas y se complete el programa de cocción.
También puedes ponerlo en el exterior, pero procura siempre que esté en una zona resguardada y que esté bien sellado cuando no se utilice, sobre todo si hablamos de hornos de ladrillos, que absorben la humedad como esponjas. Si tienes un horno de ladrillos y ves que está húmedo, sécalo siempre antes de cocer material.
Calefacción
Otro aspecto decisivo a la hora de elegir tu horno de cerámica es la temperatura de trabajo. Esta elección repercute en el tamaño y el coste, incluso con la misma potencia eléctrica necesaria.
En cuanto a las temperaturas, existen dos clases: hornos que desarrollan hasta 1.100° C y hornos de 1.250° o más.
Dependiendo de los materiales y del procesamiento que necesites realizar, necesitarás temperaturas diferentes:
- Decoración al tercer fuego: hasta 800°C
- Barro y esmaltes: entre 960° y 1.030° grados
- Barro blando y esmaltes: entre 960° y 1.070° grados
- Barro duro carga superior: entre 1.050° y 1.150° grados
- Gres: entre 1.200° y 1.300° grados (se trata de un material con fuerte vitrificación e impermeabilidad)
- Porcelana: entre 1.200° y 1.300° grados.
Uniformidad de calentamiento
Si quieres comprar un horno de cerámica que tenga un calentamiento uniforme, te recomendamos que optes por uno que permita disponer los elementos calefactores en todas las caras internas del horno, es decir, generalmente en los hornos de carga superior, mientras que esto no siempre es posible en los hornos más «económicos» de carga frontal.
¿Cómo afecta la potencia al tamaño del horno de cerámica?
Un horno que alcance una temperatura máxima de 1.250°C con 3,2 kW de potencia absorbida no puede superar los 60 litros de volumen. Los hornos que alcanzan una temperatura máxima de 1.100°C pueden llegar a 80 litros.
Una de las preguntas más frecuentes: Tengo un contrato de 3 kW, ¿podré utilizar el horno sin que se me vaya la luz?
Si compras un horno que tenga una potencia inferior a 3kw, no hay problema: lo importante es que no utilices otros aparatos que consuman mucha potencia al mismo tiempo (horno de cocina, aspiradora, etc.).
Nota: Considerando, por ejemplo, el uso nocturno, con sólo un frigorífico de potencia media y poco más en funcionamiento, un horno de 3kw se soporta regularmente.
¿Cuánto cuesta un ciclo de cocción en términos de consumo eléctrico?
No podemos ser muy precisos a este respecto, porque depende del horno, del programa de cocción y de los costes energéticos, pero para dar una idea aproximada, un horno de 60 litros consuma entre 5 y 10 euros por ciclo de cocción.
Resistencias y enchufes
Los hornos eléctricos se calientan mediante resistencias eléctricas, las mejores son las de tipo Kanthal. Pueden tener distintas disposiciones dentro del horno: completamente encapsuladas en el aislamiento, o alojadas en cavidades visibles y eventualmente dispuestas sobre soportes cerámicos. La diferencia es especialmente notable en caso de avería: las visibles pueden sustituirse, mientras que las resistencias integradas en el aislamiento no, por lo que tendrás que cambiar toda la cámara de cocción.
Los hornos hasta los 3,2kw suelen tener un enchufe Schuko de 16A o un enchufe CEI de 16A.
Por lo tanto, tendrás que equipar necesariamente la instalación eléctrica con una toma de pared Schuko, con cableado hasta el contador de al menos 2,5 mm2, seccionado por un disyuntor de 16A situado localmente en un pequeño panel de control.




ADVERTENCIA EVITA ABSOLUTAMENTE EL USO DE ALARGADORES O ADAPTADORES INADECUADOS .
Los hornos con una potencia superior a 3,2kw suelen tener enchufes CE trifásicos, que pueden ser de 4 ó 5 polos, y necesitan la instalación eléctrica correspondiente. Los contadores de corriente de los hogares suelen ser de 3kw, con una tolerancia del 10%, por lo que pueden suministrar un máximo de 3.300w. La tolerancia suele ser del 33% durante unos minutos. Desde hace algunos años, es posible solicitar aumentos de potencia de 0,5kw por encima de 3kw. Por tanto, te aconsejamos que lo consultes con tu proveedor.
Ajuste
El corazón del horno de cerámica es el termocomputador: viene con varios programas, que puedes almacenar para distintos tipos de cocción y materiales.
El termocomputador controla los elementos calefactores con elementos de potencia que pueden ser tradicionales(contactores) o modernos relés de estado sólido, que tienen una regulación más silenciosa y precisa.
¿Cómo funciona el termocomputador?
La tarea del termocomputador es modular la potencia para que siga una hipotética curva de cocción: para objetos pequeños y medianos, basta con una curva simple de 4 divisiones.
Nuestro consejo: en la mayoría de los casos, basta con un ordenador «sencillo» como el B500 de Naberteherm o el UC51 de Sigma.

El nuevo ordenador B500 de Nabertherm tiene una pantalla táctil en color y puede conectarse por Wi-Fi a la app MyNabertherm para controlar el horno a distancia.
Si tienes objetos de mayor masa o tamaño, tendrás que considerar curvas más complejas con al menos 3-4 descansos tanto cuesta arriba como cuesta abajo.
¿Qué más necesitas además de un horno?
Además del horno, te recomendamos que compres un juego de placas refractarias: se trata de estantes resistentes a altas temperaturas que te permiten apilar los artículos para hornear en varias capas (como harías en un horno de cocina).
Puedes distanciar las placas entre sí con columnas refractarias, que puedes encontrar de distintos tamaños. Si tu estantería es redonda, debes utilizar al menos 3 columnas, mientras que si es cuadrada, es mejor utilizar 4.
Hobbyland tiene muchos formatos de estanterías disponibles , puedes encontrarlos en esta sección, pero si tienes dudas sobre cuál es el adecuado para tu horno, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.
Otro consejo: si has aplicado esmalte a tus piezas para hornear, ten en cuenta que puede gotear sobre la placa durante la cocción y estropearla irreparablemente. Por eso, te aconsejamos que protejas tus placas aplicando una capa protectora especial que creará una barrera.
¿Has elegido tu horno de cerámica?
Espero que ahora tengas las ideas más claras. En Hobbyland encontrarás una amplia selección de todos los hornos de cerámica que hemos descrito: hornos de carga frontal o de arriba, de varios tamaños, para todos los procesos, para varias temperaturas y de varios precios. También encontrarás todo lo que necesitas para cuidar tu horno: vidrio cerámico y aislante, selladores, piezas de repuesto y bases, estantes y soportes.
Dentro de cada ficha de producto también encontrarás muchas preguntas de quienes han elegido el horno antes que tú, si tienes alguna duda mira si ya hay una respuesta, ¡o haz tu pregunta y la responderemos!