Entre las técnicas artesanales más fascinantes, el soplado de vidrio representa un equilibrio perfecto entre el gesto técnico y la sensibilidad artística. Se trata de un conocimiento antiguo, transmitido durante siglos, que sigue fascinando hoy en día por su capacidad de transformar un material sólido como el vidrio, gracias al uso del fuego y el aire.
En este artículo, te llevamos a descubrir esta extraordinaria arte, su historia, los pasos a seguir y las herramientas necesarias.

Pero, ¿qué es exactamente?
El soplado de vidrio es una técnica vidriera muy antigua que consiste en inflar vidrio fundido soplándolo -o mejor dicho, el soplador de vidrio- y dar forma a la mezcla incandescente como si fuera un globo.
No hay moldes ni guías: es una técnica a mano alzada, en la que el ojo del maestro marca la verdadera diferencia. Sólo la experiencia puede decir cuánto soplar, cuándo girar, cómo enfriar. Cada gesto está calculado, pero siempre queda abierto a la sorpresa.

Un arte que viene de lejos
El soplado del vidrio se originó hace más de dos mil años, hacia el siglo I a.C., en las regiones de Siria y Líbano. Los sopladores de vidrio fenicios fueron los primeros en descubrir que soplando en vidrio fundido podían obtener formas ligeras, amplias y sutiles nunca vistas. Esta técnica viajó después a través del tiempo, encontrando un hogar ideal en Murano, donde se convirtió en una verdadera escuela.
¿Cómo funciona?
El proceso es un pequeño ritual de fuego, que debe experimentarse lentamente y con concentración:
- Se utilizan tubos de borosilicato o más comúnemente conocidos como vidrio Pyrex.
El vidrio se ablanda a unos 1400°C mediante el uso de una llama formada por una mezcla de gas propano y oxígeno que sale de un soplete. - En este punto, el trabajo se realiza a mano alzada, utilizando sólo unas pocas herramientas y el aliento del artista.
- A continuación, sopla en el tubo, haciendo que la masa se infle como un pequeño globo.
- Utilizando herramientas especiales -alicates, cizallas…-da forma a la figura, ajustando las proporciones y creando detalles.
- Por último, tienes que esperar a que el objeto se enfríe.

¿Qué se puede crear?
Literalmente… ¡de todo! Desde vasos a esculturas, desde pantallas de lámparas a esferas decorativas. Algunos sopladores trabajan con formas clásicas, otros con diseños contemporáneos. Cada pieza es única e irrepetible.
¿Qué necesito?
Además de cristales y equipos de protección como gafas e guantesenumeramos a continuación el equipo técnico que necesitarás.
Como se trata de un equipo profesional, recomendamos montarlo bajo la supervisión de un técnico especializado.
Aquí tienes dos prácticas guías de instalación:
Conexión del soplete con bombona de oxígeno
- Bombona de GLP
- Regulador de presión #10050
- Válvula de seguridad #10052
- Soporte para manguera
- Manguera de goma para GLP #10815 / OXG#21136 (al menos 1,5 m por tramo)
- Válvula de segurdad GLP #10054
- Soplete
- Válvula de seguridad OXG #10053
- Válvula de seguridad OXG #10051
- Reductor de presión #10049
- Bombona de oxígeno
- Abrazadera de acero inoxidable #10059 para colocar en la manguera
después de fijarla al soporte de la manguera (2 uds.)

Conexión del soplete con el concentrador
- Bombona de GLP
- Regulador de presión #10050
- Válvula de seguridad #10052
- Soporte para manguera
- Manguera de goma para GLP #10815 / OXG#21136 (al menos 1,5 m por tramo)
- Válvula de segurdad GLP #10054
- Soplete
- Concentrador de oxígeno #53521
12.Abrazadera de acero inoxidable #10059 para colocar en la manguera
después de fijarla al soporte de la manguera (2 uds.)

Elegir el soplete

Además de todas las conexiones técnicas, tendrás que elegir el soplete que mejor se adapte a tus necesidades.
Si quieres crear objetos pequeños, te recomendamos los modelos Mega Minor o Bethlehem Alpha.
Si quieres crear vasos, jarrones, esculturas… te recomendamos los modelos Prometheus T2 o Bethlehem Bravo.
¿Cuáles son las herramientas indispensables?
Como ya te anticipamos, necesitarás herramientas como alicates, tijeras, soportes y dispositivos de protección.
¡Conózcalos ahora en detalle!

EQUIPO DE PROTECCIÓN
Se recomienda el uso de guantes resistentes al calor, pero es absolutamente obligatorio llevar gafas específicas para el trabajo que estés realizando.
Se comercializan dos tipos: para Pyrex (borosilicato) y para Murano.
Se diferencian porque deben elegirse en función de la naturaleza de la luz emitida durante el procesado y de los efectos ópticos que deben contrarrestarse para proteger adecuadamente los ojos.
Básicamente, las gafas para Pyrex contienen filtros que bloquean la intensa luz amarilla emitida por la llama durante el procesado del borosilicato, reduciendo así el deslumbramiento y permitiendo ver el vidrio con claridad; las de Murano, en cambio, protegen de los rayos UV e IR y sirven también para preservar la reproducción cromática, evitando así la fatiga ocular.




HERRAMIENTAS
Indispensables son las herramientas que necesitas para dar vida a los objetos que estás diseñando. Sin ellas no podrás manipular el vidrio caliente y blando.
Aquí tienes las principales y una breve descripción de su uso:

Alicates de 6 dedos: te permiten sujetar objetos como bolas, cuentas, copas o jarrones de cristal caliente.

Alicates para taladrar: permiten taladrar fácilmente colgantes, botones u otros objetos mientras el vidrio aún está caliente.

Alicates Borsella: equipados con una punta de diamante, se utilizan para hacer marcas en vasos o copas que permitan realizar cortes limpios.

Soporte de 2 ruedas: útil para apoyar las varillas durante el procesamiento. Las ruedas pueden colocarse más o menos separadas, en función del diámetro del tubo o varilla que se vaya a utilizar.

El juego de pipa de soplar con junta acodada se conecta directamente al tubo de vidrio y te permite soplar en él mientras das forma con ambas manos.
¿Por qué amar esta arte?
Soplar vidrio significa entrar en contacto con una de las formas más antiguas de artesanía. Es una práctica que enseña el valor del tiempo, la atención al detalle y, al mismo tiempo, la belleza de la imperfección que hace que tu creación sea única.
Si estás buscando una nueva técnica creativa, ésta podría sorprenderte. Cada objeto que crees contará una historia y ¡estamos deseando escuchar la tuya!