
La cianotipia es una técnica fotográfica histórica sencilla y fascinante que produce impresiones con un tono característico de azul, conocido como Azul de Prusia, que se consigue mezclando dos sales de hierro sensibles a la parte ultravioleta de la luz solar.
Es una técnica de impresión por contacto, el negativo o el objeto que quieras en la imagen se pone en contacto directo con el papel sensible y luego se expone a la luz solar, es un proceso sencillo que también se puede hacer en casa.
Veamos juntos cómo funciona y cómo puedes hacer tus primeros experimentos.
¿Dónde se origina?
Inventada en 1842 por Sir John Herschel, se utilizó inicialmente para reproducir documentos y diagramas, pero se ha convertido en una forma de arte apreciada por sus cualidades estéticas y su sencillez.
Considera que el primer uso fotográfico fue obra de Anna Atkins, botánica y fotógrafa, que publicó un libro, considerado el primer libro de la historia con imágenes fotográficas.
Desde entonces, la técnica ha permanecido prácticamente inalterada: fácil, barata y siempre sorprendente.
¿Dónde se puede aplicar?
Esta técnica se realiza principalmente sobre papel o tela, con impresiones en negativo u objetos sencillos.
El papel debe ser grueso y resistente, ya que debe sumergirse en agua tras el proceso de impresión. La tela, por su parte, debe ser de algodón o lino de color claro.
También es posible probar el rendimiento en otros materiales, como cuero, madera, cerámica o cualquier superficie natural porosa que pueda sumergirse en agua.
Lo que necesitas
Como primera medida, recuerda cubrir tu encimera, utilizar utensilios o recipientes que no utilices para la comida, y ponerte un delantal y guantes.
Nuestros KITS DE CIANOTIPIA ya contienen todo lo que necesitas, así que no tienes que preocuparte de nada, salvo de conseguir los elementos a utilizar y un marco si realizas técnicas de impresión en negativo.
- Kit de Cianotipia que contiene:
– ComponentesA1 y B
– papel o tela de impresión
– dosificador de líquido
– esponja de aplicación (o pincel sin partes metálicas)
– recipiente redondo pequeño
– guantes
– bandeja de aclarado - objetos (hojas, encajes, formas…) o negativos sobre acetato
- cristal/marco
- un día soleado
- agua
Información preliminar:
Trabaja en una habitación oscura o, en cualquier caso, lejos de la luz directa. La solución es sensible a la radiación UV, por lo que también debe evitarse la iluminación de neón.
Método de aplicación con objetos
Paso 1: Prepara los componentes
Añade 100 ml de agua al componente B, cierra y agita hasta que el polvo se disuelva completamente. Añade50 ml de agua al componenteA1 , cierra y agita bien.
Vuelve a abrir el frascoA1 y añade más agua hasta alcanzar el mismo nivel de líquido que en el frasco B, agita de nuevo. Los componentes así preparados pueden conservarse en el frigorífico durante unos 6-8 meses, y si utilizas agua destilada en lugar de agua del grifo, este tiempo de conservación se duplica.


Paso 2: Crea la mezcla y extiéndela sobre papel o tela
Lejos de la luz solar, mezcla los dos componentes a partes iguales; para los primeros experimentos, basta con 5 ó 10 ml por parte. Esta mezcla debe utilizarse inmediatamente, no puede almacenarse.
Vierte la mezcla resultante en el recipiente redondo, suministrado en el kit o a tu disposición, y extiende la emulsión con una esponja o brocha (sin partes metálicas), procurando cubrir la superficie lo más uniformemente posible sin dejar rayas ni manchas.
La superficie tratada no se conserva mucho tiempo, así que prepara sólo lo que vayas a utilizar.


Paso 3: Componer la imagen
Deja secar el papel en la oscuridad y, a continuación, inicia el proceso de impresión.
Coloca la base de impresión bajo la luz directa del sol y superpone inmediatamente los objetos «a fotografiar» exponiéndolos al sol durante unos 10/15 min.
Puedes aumentar o disminuir el tiempo de exposición en función de su intensidad.


Paso 4: Aclarar, secar y guardar

Retira los objetos y coloca la lámina bajo el grifo para eliminar la mezcla; el agua de lavado será cada vez más limpia y sólo entonces será visible la coloración azul.
Simplemente agita la lámina en el agua sin frotar hasta que la pátina amarilla desaparezca por completo.

Deja secar a la sombra o en la oscuridad.
Mantén las copias alejadas de la luz solar directa. Si alguna vez se decoloran, déjalas en la oscuridad durante unos días para que recuperen su color original.
Utilizar el negativo fotográfico
¿Quieres imprimir una fotografía real en cianotipia?
Aquí te explicamos cómo:
- Transforma tu imagen en blanco y negro con un programa informático (como Photoshop).
- Invierte los colores para obtener un negativo e imprímelo en acetato transparente apto para impresión por chorro de tinta o láser.
- Recuerda: la impresión del negativo debe reflejarse, para que cuando imprimamos la fotografía final, la imagen vuelva a estar correctamente orientada.



- Coloca la hoja sensibilizada frente al cristal y el negativo en contacto dentro de un marco con cristal (el cristal no debe tener filtros UV). La cara impresa debe estar en contacto con la mezcla que yace sobre la hoja.
- Cierra el marco, expone al sol y continúa como en el procedimiento con los objetos.
- Si no tienes cristal, también puedes utilizar pinzas de la ropa para sujetar la impresión en la hoja sensibilizada.
La preparación de los componentes, el aclarado, el secado y el almacenamiento siguen el mismo esquema.

Consejos adicionales
- Después de aclarar la mezcla en agua, aclara de nuevo con un poco de agua oxigenada, esto intensificará el contraste entre las zonas azules y blancas.
- Aplica la mezcla una segunda vez cuando se haya secado la primera capa.
- Los componentesA1 y B del kit de papel son suficientes para la aplicación de ± 50 hojas A4.
La cianotipia es mucho más que una impresión azul: ¡es puro arte!
Como no es una reproducción fiel de la realidad, cada impresión será diferente, así que no busques la perfección y sigue el proceso artístico para crear imágenes únicas e impactantes.
¡Experimenta y diviértete!