
¿Alguna vez has querido crear un micromosaico? Con esta guía sencilla y clara preparada por Rebecca Di Filippotú también puedes hacer un colgante colorido y único. ¡Aquí tienes cómo hacerlo!
Materiales necesarios
Antes de empezar, asegúrate de que dispones de los siguientes materiales:
- Base colgante
- Mortero
- Aceite de linaza cocido
- Aceite de linaza crudo
- Estuco romano
- Espátula
- Limas de diamante
- Pinzas rectas
- Cortadores
- Botella exprimible
- Hilo plano negro
- Hilo de hoja
- Hilo de pétalo
- Hilo de flores
- Stringers negro (opcional)
- Juego de 10 herramientas para tallar cera
También necesitarás
- Tres trozos de madera (uno para mezclar la masilla, otro para colocar tu pieza y otro para aplanar las teselas)
- Un poco de Patafix
Paso 1: Preparar la masilla
Mezcla el aceite: llena la botella exprimible con partes iguales de aceite de linaza crudo y cocido, y agítala para mezclar bien los dos aceites.
Tritura la masilla: con unas tenazas, rompe 2-3 gramos de masilla romana en trozos pequeños y ponlos en el mortero. Tritura el estuco hasta obtener un polvo fino, parecido a la harina.


Crea la mezcla: una vez que hayas molido la masilla con la espátula, coge un poco y ponla sobre un trozo de madera para mezclarla. Aquí ves unos 0,60 gramos de masilla en polvo, a la que se han añadido 2-3 gotas del aceite previamente mezclado. Añade poco a poco el aceite y, con la espátula, empieza a añadirlo a la masilla hasta que alcance una consistencia similar a la plastilina. Si la mezcla no se funde o se desmenuza, añade unas gotas más de aceite, de una en una. Si la mezcla es demasiado líquida, añade más polvo, hasta conseguir el resultado deseado.

Paso 2: Aplicar la masilla
Prepara el bisel: coloca una capa de masilla en el bisel utilizando una herramienta para tallar cera. La capa debe tener al menos 1 mm de grosor. Dobla ligeramente la punta de la herramienta con unos alicates para obtener un mejor ángulo entre el mango y la parte plana. Así será aún más fácil extender la masilla.


Utilizar las herramientas adecuadas: ¿realmente necesitamos todas estas herramientas para poner la masilla? ¡La respuesta es sí! Elige la herramienta más adecuada según la forma del bisel que hayas elegido para tu micromosaico. Para superficies grandes, prefiere las herramientas grandes; para los bordes, utiliza las herramientas puntiagudas que se encuentran en el set para tallar cera.
Paso 3: Corta y coloca las teselas
Corta los hilos: para este bisel, las teselas deben tener entre 2,5 y 3 mm de alturagrosor. Desliza el borde de la lima de diamante para marcar ligeramente el hilo negro. La marca debe estar exactamente donde quieras que se rompa el hilo. Al principio puedes ayudarte tomando la medida, pero con el tiempo podrás hacerlo a ojo. Aprieta la parte del hilo que quieres romper entre las pinzas. Sujetando bien la pinza, pero sin ejercer demasiada fuerza, inclínala dando un golpe seco: ya tienes tu primera teja.



Coloca las teselas: coge la tesela con unas pinzas y prepárate para colocarla en la masilla. La teja debe colocarse verticalmente y empujarse ligeramente en la masilla hasta que la parte superior de la tesela coincida con el borde del bisel. Completa el círculo exterior de teselas negras colocando una teja junto a la otra.


Paso 4: Decoración central

Crea la decoración: ¡con la decoración central puedes dar rienda suelta a toda tu creatividad! Utiliza hilos con forma de pétalos, flores y hojas para crear una decoración floral única en el centro de tu colgante. Si algunos de los hilos de esmalte son demasiado grandes y no puedes romperlos con unas pinzas, puedes ayudarte con unos cortaalambres. Lleva gafas de seguridad transparentes. No te acerques demasiado a la cara mientras cortas, no sea que te entre algo de esmalte en los ojos. Con el tiempo serás capaz de controlar bien el corte de las teselas, ¡pero mejor no correr riesgos!


Al colocar las teselas de la decoración central, no pierdas de vista el grosor de las teselas, que no deben sobresalir del bisel; y la inclinación de las tejas, que deben colocarse en vertical, perpendiculares a la base. No tengas prisa: el estuco romano utilizado te da la posibilidad de trabajar en él tranquilamente durante unos días.

Vigila también la masilla: si pones demasiada, o utilizas siempre teselas muy gruesas y las introduces demasiado en la masilla, ésta puede subir. Si sube demasiado, llegando a 1 mm o menos del borde, es mejor retirar un poco utilizando herramientas de tallado o pinzas.
Rellena los espacios en blanco: una vez terminada la decoración central, es hora de rellenar los espacios en blanco. Utiliza hilo negro plano y stringers negros para rellenar los espacios que sean demasiado pequeños.

Cuando estés contento con el resultado, es hora de dar los toques finales a tu pieza. Con un trozo de madera plano , apóyate en la superficie y aplica presión. Así nivelarás todos las teselas y los empujarás bien dentro de la masilla. Deja secar el micromosaico durante unas tres semanas antes de ponértelo o hacer otros trabajos.


¡Estamos seguros de que tu colgante será precioso y único! Comparte tus creaciones con nosotros en Instagram etiquetando a @hobbyland_italy y @rebeccadenamel.
Si te ha gustado este proyecto, no te pierdas los próximos cursos programados.
¡Diviértete con tu micromosaico!
