¿Acabas de comprar tu primer horno de cerámica o vas a añadir uno nuevo a tu taller? ¡Excelente! En este artículo te guiamos paso a paso por la instalación correcta y la primera puesta en marcha, con consejos útiles para evitar errores comunes.

En primer lugar: ¿dónde instalarlo?
La posición del horno es crucial. Éstas son las normas básicas que hay que respetar:
- Deja al menos 50 cm de distancia de todas las paredes y objetos inflamables.
- Evita la instalación en el exterior, aunque esté cubierto: éstas son las instrucciones que los fabricantes de hornos especifican siempre en sus manuales de instalación. La humedad, aunque sea mínima, puede dañar los componentes.
Si no es posible instalarlo en el interior, considera la posibilidad de comprar un horno equipado con ruedas para poder trasladarlo al exterior sólo durante la cocción (siempre a resguardo de la intemperie) o analiza cuidadosamente la ubicación y la protección que puedes añadir para mantenerlo lo más resguardado posible. - Trabaja siempre en una habitación bien ventilada y con una ventana cerca.
- Si utilizas materiales que desarrollan olores fuertes (como lustres y esmaltes metálicos), mejor equípate con un tubo de extracción de humos: no es obligatorio, pero sí muy recomendable.
La primera puesta en marcha: un paso esencial
Ya sea de fibra o de ladrillo refractario, todo horno nuevo necesita un primer ciclo de cocción en vacío.
Aquí te explicamos cómo:
- Programa un ciclo con calentamiento lento, hasta una temperatura final de 900-1000°C.
- La duración total (entre calentamiento y enfriamiento) será de unas 24 horas.
- No abras el horno antes de que termine el ciclo, especialmente en el caso de los hornos de fibra: puede emitir humo la primera vez que se usan, lo cual es completamente normal. Si abre el horno antes de que termine el ciclo, podría notar que las fibras se vuelven negras. No se preocupe; dejar que termine el ciclo les devolverá su color natural.
- En los hornos de ladrillo, puedes insertar estantes y columnas durante la puesta en marcha inicial.
- En los hornos de fibra, es mejor hacer dos ciclos separados: un con el horno vacío y otro para los accesorios internos.
Conviene detenerse brevemente en la puesta en marcha de los hornos revestidos de fibra cerámica. En efecto, además de la emisión de humo, se desprende un olor particularmente intenso, que puede resultar molesto e irritante para los ojos. Y, como puedes imaginar, esto causa especial preocupación.
Si este primer encendido tiene lugar en una habitación cerrada, el olor puede persistir durante varios días. Por tanto, es preferible realizar la operación en un local bien ventilado, aunque nuestro consejo más eficaz es realizar el primer encendido directamente al aire libre. Hay que subrayar que este fenómeno sólo se produce durante el primer encendido: no habrá humo ni olores desagradables durante las cocciones posteriores.
Este problema no se da en los hornos con interior de ladrillo refractario.
¿Horno con ruedas o fijo?

Algunos hornos de carga superior, como los modelos Nabertherm, están equipados con ruedas, para que puedas moverlos fácilmente para limpiarlos o hacerles el mantenimiento. En cambio, los hornos de carga frontal, una vez instalados, tienden a quedarse fijos para siempre: elige bien su ubicación antes de enchufarlos.
Toma de corriente y consumo
Antes de comprar tu horno cerámico, solicita su ficha técnica. Este documento es esencial para que consultes con tu electricista y compruebes si el sistema eléctrico de la habitación es adecuado para soportar la absorción que requiere el horno. Si no es así, puede ser necesario realizar ajustes técnicos para garantizar un uso seguro y eficiente.
⚠️ Importante: la toma de corriente del horno nunca debe conectarse a regletas múltiples o adaptadores.
Los hornos eléctricos requieren una gran potencia y las regletas no están diseñadas para soportar cargas tan intensas. Un uso inadecuado puede provocar el sobrecalentamiento y la fusión de los componentes, con los consiguientes riesgos para la seguridad.
Es esencial que el horno se conecte a una toma específica, realizada o revisada por un electricista cualificado, que dimensionará correctamente los cables y componentes para garantizar la máxima seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.
Mantenimiento
Los hornos son máquinas sencillas y fiables que no requieren un mantenimiento constante. Sin embargo, prestar atención a algunas precauciones te permitirá evitar interrupciones en tu proceso de trabajo y sustituciones inesperadas de componentes sometidos a desgaste.
He aquí algunas buenas prácticas a seguir:
- Limpieza mensual de la cámara de cocción: utiliza una aspiradora para eliminar el polvo y los residuos acumulados. Una limpieza regular ayuda a mantener la eficacia del horno.
- Inspección visual del termopar: comprueba periódicamente si presenta cambios respecto a su aspecto original. Un cambio puede indicar un mal funcionamiento inminente….
- Prepárate con elementos calefactores de repuesto: con el tiempo, los elementos calefactores tienden a desgastarse, mermando la capacidad del horno para alcanzar la temperatura programada. Tener piezas de repuesto a mano te permitirá intervenir rápidamente.
- Mantén limpios los estantes: en caso de goteos de esmalte, quitalos cuanto antes para evitar daños permanentes. Si es necesario, puedes utilizar una mini-amoladora con disco de diamante (siguiendo todas las precauciones de seguridad) para eliminar eficazmente el esmalte solidificado.

Manual e información útil
Cada horno incluye su propio manual de seguridad e instalación. Lea siempre la documentación: cada modelo tiene características distintas e instrucciones que deben seguirse cuidadosamente.




Algunas precauciones adicionales pueden ayudarte a proteger el horno de accidentes durante la cocción. Por ejemplo, piezas esmaltadas rotas que caigan sobre las placas o el suelo pueden requerir limpieza con herramientas de diamante, como se explicó anteriormente.
A continuación, Podrías considerar el uso de papel cerámico de 1 o 2 mm (resistente hasta 1200°C) o la aplicación del protector de baldas (hasta 1260°C), que facilitarán la eliminación de residuos.
Además del equipo normal de cocción, placas y suportes, dependiendo de las piezas que se vayan a realizar, puede ser útil disponer de accesorios como separadores de acero, una rejilla para cocer cuentas o hilo Kanthal que se puede utilizar para crear ganchos para colgantes y pendientes.



Preguntas más frecuentes – FAQ
¿Tengo que hacer la primera puesta en marcha?
Sí. Sirve para estabilizar los materiales dentro del horno. Omitirlo puede afectar la vida útil del horno y comprometer la calidad de la cocción
¿Es normal que el horno emita humos cuando se utiliza por primera vez?
Sí, si el horno tiene el interior de fibra cerámica. Se trata de un fenómeno normal y temporal: no abras el horno, deja que se complete el ciclo.
¿Puedo insertar repisas y columnas durante la primera puesta en marcha?
Sólo en hornos de ladrillos refractarios. En los hornos de fibra, deben insertarse después del primer ciclo de vacío.
¿Necesitas necesariamente un tubo de extracción de humos?
No, pero si utilizas productos como lustres o esmaltes con componentes volátiles, es muy recomendable.
¿Es posible instalar el horno en un balcón?
No es recomendable. Sin embargo, si no tienes alternativa, puede evaluarse en función de las condiciones del entorno. Puedes enviarnos todos los detalles y te ayudaremos con una evaluación específica.
️ ¿Qué debo comprobar antes de cada cocción?
- Deja espacio libre alrededor del horno
- Haber protegido adecuadamente las estanterías en caso de accidente al cocinar
- Que el horno esté perfectamente seco (sobre todo después de periodos sin uso)
- Que la tapa cierre correctamente
¿Tienes dudas sobre la instalación de tu horno?
¿O estás indeciso sobre la compra?
Sigue nuestra guía o ponte en contacto con nosotros, ¡estamos aquí para ayudarte!